Mostrando entradas con la etiqueta oboe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oboe. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2016

Buen inicio de curso, oboístas!

Hola!

Como cada inicio de curso académico, los estudiantes que emprenden la aventura de convertirse en grandes oboístas se encuentran con un mar de dudas (ellos y sus padres!)

Es por ello que comparto en este post alguna información ya publicada que es muy interesante en estos momentos del curso:

martes, 25 de junio de 2013

Descarga de partituras para oboe

Tenemos nueva sección en la web: Descarga de partituras. 
Es una sección que se seguirá ampliando constantemente. 
Está organizada en distintos tipos de partituras (libros de estudio, partituras para oboe solo, para oboe y piano, para oboe y contínuo, duos, trios, etc )

Si cualquier compositor quiere que su música para oboe esté en la web para poder ser descargada, puede enviarla a mioboeestuyo@gmail.com

sábado, 6 de octubre de 2012

Concierto para Oboe y Órgano





El próximo Domingo día 14 de Octubre de 2012, tendrá lugar un concierto enmarcado dentro del Ciclo de Órgano Histórico de Sevilla. Este recital estará interpretado por los músicos María Calvo Orquín y Jesús Ciero Polvillo, Oboista y Organista respectivamente.  
El evento tendrá lugar a las 12:00 del medio día en el Convento de Santa Paula, en Sevilla. 

LOS INTÉRPRETES: 


María Calvo Orquín


Nace en Aracena (Huelva) y comienza sus estudios de oboe con Sarah Bishop (orquesta sinfónica de Sevilla) en el Aula de música Ian Murray. Durante sus estudios, ha sido miembro de la Academia de Estudios Orquestales Baremboim-SaÏd, donde ha recibido clases de Gregor Witt (Statkapelle Berlin). Ha realizado cursos y recibido clases magistrales de profesores como Sarah Roper, Eduardo Martínez, Francesco di Rosa y Ángel Beriain.
En 2005 obtiene el título de Profesora en el Conservatorio de Música Giuseppe Verdi de Turín (Italia) con las mas altas calificaciones y posteriormente, en 2006, el título de Profesora Superior de Música en el Conservatorio Superior de Música de las Islas Baleares. Entre 2006 y 2008 realiza estudios de postgrado de oboe en la Zürcher Hochschule der Kunste de Zürich (Suiza) con el prestigioso profesor y solista internacional Thomas Indermühle y de corno inglés con Martin Frutiger (cornista de la Tonhalle Orchestra), obteniendo el Konzert Diplom (Diploma de Concertista).
Obtuvo el Primer premio en el Concurso de Jóvenes Solistas Ciudad de Aracena en las ediciones de 1997 y 1998 así como el Primer premio en el Concurso Internacional Oviedo Joven en la edición de 2003.
Entre las orquestas mas importantes con las que ha colaborado están la Orquesta de Cámara Andaluza, dirigida por Helmuth Rilling, Orquesta New Millenium en Gijón, Orquesta Sinfónica de Huelva y Almería, Joven Orquesta del Principado de Asturias (con la que actúa como solista interpretando el concierto doble de Bach para oboe, violín y orquesta) , Orquesta Ciudad de Granada (en el Programa Joven Academia, dirigida por Salvador Más) con el Hirosaki Bach Ensamble en su paso por Granada durante su gira europea, Orquesta Sinfónica de Navarra y con la Jungend Sinfonieorchester Zürichen gira por la Toscana (Italia), Tonhalle Orchester Zürich con Tom Koopman, Zürcher Kammer Orchester con Muhai Tang , “Arc en Ciel” Ensemble con Stefan Asbury y Ensamble Nueva Música.
En Mayo de 2007 realiza una gira como solista por Lituania interpretando el concierto de Bellini para oboe y orquesta, con la orquesta “ Ksoe Zürich”.
Pertenece a grupos de música de cámara de distinta configuración como el Quinteto Zéfiro, el grupo Hexacervantes, o el ensamble Saphan.
Es dedicataria de obras para oboe solo, para oboe y piano y el “Concierto para oboe y orquesta de plectro Nº 1” del compositor Eduardo Maestre, que estrenó junto a la Orquesta de La Orden de la Terraza, de La Rioja.
Actualmente, es primer oboe en la Orquesta Ciudad de Cádiz y profesora de Oboe por oposición en el Conservatorio Profesional de Música Joaquín Villatoro de Jerez de la Frontera. 



Jesús Ciero Polvillo




Nace en 1975 en Salteras (Sevilla) e inicia sus estudios musicales en Tenerife a muy temprana edad. Estudia órgano con el ex-catedrático D. José Enrique Ayarra Jarné en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla obteniendo matrículas de honor en todos los cursos, Premio Extraordinario de Grado Medio y Premio Extraordinario Fin de Carrera. Está en posesión de los siguientes títulos: Profesor Superior de Órgano, Profesor de Composición y Profesor de Solfeo. Como concertista ha ofrecido numerosos conciertos por toda la geografía andaluza, tanto en calidad de solista como acompañando a prestigiosas formaciones vocales e instrumentales. Su faceta como compositor la dedica casi al completo al género religioso: misas, motetes, obras para órgano, marchas procesionales, etc. En 2002 es designado organista titular de la Iglesia del Divino Salvador de Sevilla.



El Monasterio de Santa Paula


El marco que acoge este concierto, es el precioso Monasterio de Santa Paula, fundado por Doña Ana de Santillán en 1473, " Así las monjas que desde hace más de cinco siglos se han relevado por la gracia de Dios, sin pausa, dentro de estos muros, consagradas a la alabanza divina y al estudio amoroso de la Sagrada Escritura, han conservado con amor y sacrificio este patrimonio artístico que la Providencia ha encomendado a su cuidado para que lo transmitan a su vez a las nuevas generaciones para bien de la Iglesia y del mundo". 

En el corazón del barrio de San Julián, uno de los más antiguos de Sevilla, no lejos de la Macarena, cerca de San Marcos, que es su parroquia, y de la inmediata iglesia de Santa Isabel, se yergue la espadaña del monasterio de Santa Paula. Aureolada de sol, sobre el azul del cielo, tiene reflejos de oro y esmaltes. Iluminada, de noche, es de un efecto sorprendente. Corona al monasterio como una peina sevillana y preside la plazuela que le da entrada.

Para ver el mapa de situación del convento, pinche AQUÍ.

El Concierto: 

EL recital estará compuesto de obras enmarcadas en el periodo musical barroco, pasando por algunos de sus más conocidos representantes, como Bach o Haendel. 
Se podrán escuchar tanto obras para oboe y órgano como obras para órgano solo.

Que lo disfruten. 

martes, 5 de junio de 2012

I Concierto de Cámara de la Asociación de Doble Caña de Sevilla





Hola a todos!!







EL pasado Viernes día 1 de Junio, se celebró el I CONCIERTO DE CÁMARA DE LA ASOCIACIÓN DE DOBLE CAÑA DE SEVILLA. 











Esta asociación tiene página web propia que podéis encontrar pulsando AQUÍ.


La Asociación ya viene desarrollando actividad desde hace algún tiempo, como cursos o encuentros (como el celebrado en Navidad en las Setas de la Encarnación, interpretando villancicos) y este era el primer concierto de música de cámara de profesionales y estudiantes del grado superior de música en la especialidad de instrumentos de doble lengüeta (oboe y fagot) 


El concierto estaba organizado por Sarah Bishop, profesora de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla. Según sus propias palabras "la idea realmente es muy simple...dar a todos una oportunidad de preparar obras quizás nuevas con la obligación de tocarlas ante un público. La labor de la asociación hasta ahora se ha basado principalmente en el tema didáctico, pero todos sabemos que la experiencia del concierto en directo es muy distinta en cuanto a controlar nervios etc. La Música de cámara nos obliga a escucharnos , conocernos, encontrar un terreno común, tanto tocando como en las relaciones personales....Este concierto da oportunidad de disfrutar de un repertorio exclusivo para la doble caña, y tocar obras que no tendrían lugar en otro tipo de concierto.Y que mejor manera de tocar con gente de otras ramas del mundo de la doble caña andaluz......; reúne gente de toda Andalucía y nos encontramos con compañeros que hacía años que no veíamos. Me pareció el concierto interesante, de alto nivel, y un placer escuchar para cualquiera."

La intención es realizar más conciertos de este tipo, ya que es fundamental poner de cara al público el trabajo que realiza la asociación. Es la única manera de que las personas que no se dedican al oboe o al fagot comprendan la importancia de todo este trabajo. 



En el Concierto participaron tanto profesores de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, como profesores de los distintos conservatorios de Sevilla, así como un grupo de profesores del Conservatorio de Jerez y un cuarteto de alumnos de fagot del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. 


Fue una experiencia muy bonita y animo a las personas relacionadas con el mundo de la doble lengüeta a que se haga miembro de la asociación, mandando un mail (podéis hacerlo pinchando directamente AQUÍ) Y también animo al publico Sevillano a venir a los Conciertos que se vayan organizando. 


Os dejo con unos vídeos de algunos de los grupos que participaron en el Concierto. 


Espero que os haya resultado interesante. 


Trio Sonata de Haendel 





Cuarteto de Dornell





Cuarteto de Fagotes





Saludos a todos!! Podéis hacer pública esta noticia compartiéndola mediante los iconos que hay en la parte inferior de la misma. 




Gracias!!